Villacarrillo: esplendor renacentista y naturaleza en Las Villas

Bajo un cielo de primavera, Villacarrillo se transforma en un tapiz multicolor de flores y serrín teñido durante el Corpus Christi. Esta tradición, con más de 600 años, convierte cada rincón en una obra efímera de arte y devoción que maravilla al visitante. Situada en la comarca de Las Villas, esta localidad jiennense destaca por su rico patrimonio renacentista y por ser la puerta hacia la Sierra de Las Villas, hogar de la cascada más alta de Andalucía. Tierra de olivares y tradiciones, Villacarrillo invita a descubrir una combinación perfecta de arte, cultura y naturaleza.

Orígenes históricos

Villacarrillo tiene sus raíces en la época medieval, cuando existía como aldea musulmana conocida como la Torre de Mingo Priego. Su importancia creció tras la conquista castellana en el siglo XIII, integrándose en el Adelantamiento de Cazorla.

En 1449, gracias al arzobispo Alonso Carrillo de Acuña, la aldea se independizó de Iznatoraf y se convirtió en villa. Desde entonces, Villacarrillo experimentó un crecimiento basado en la agricultura y su posición estratégica entre Úbeda y Granada. A lo largo de los siglos, pese a guerras y conflictos, Villacarrillo ha mantenido su importancia económica y cultural.

 

Patrimonio histórico-artístico

El monumento más destacado es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra cumbre del Renacimiento diseñada por Andrés de Vandelvira en el siglo XVI. Conocida como «la catedral de La Loma», impresiona por su fachada plateresca, tres amplias naves y una decoración interior extraordinaria.

En el ámbito civil, destacan edificios como el Palacio de los Millán Valderrama, antigua residencia de Vandelvira, y el Palacio del Cardenal Benavides, actualmente biblioteca municipal. El centro histórico alberga numerosas casas señoriales con fachadas blasonadas y elegantes portones que reflejan el esplendor pasado.

Otros lugares notables son la Casa de los Pellón, la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles y el Museo de Arte Sacro, donde se conserva valiosa platería histórica. El legado cultural también incluye figuras ilustres como el poeta Matías López Pastor.

Costumbres y fiestas

El Corpus Christi es la fiesta más destacada de Villacarrillo, famosa por sus calles decoradas con alfombras de serrín coloreado, tapices y altares florales. Esta tradición, documentada desde el siglo XIV, convierte al pueblo en un espectacular escenario efímero.

La Semana Santa es otra festividad importante, con procesiones llenas de tradición y silencio respetuoso, destacando pasos como Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores.

Las fiestas patronales del Cristo de la Vera Cruz y la Virgen del Rosario, en septiembre, son populares por sus emocionantes encierros taurinos nocturnos y procesiones solemnes, seguidas por días de alegría en la feria.

A lo largo del año también se celebran fiestas tradicionales como San Antón, la Romería de la Virgen de la Cabeza, la Candelaria, las Cruces de Mayo y eventos culturales como el Certamen Internacional de Pintura Rápida. Villacarrillo es conocido además por su cultura de la tapa.

Atractivos turísticos actuales

La Sierra de Las Villas, parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, ofrece experiencias naturales únicas. Destaca la Cascada de La Osera, la más alta de Andalucía con 130 metros, ideal para amantes del senderismo y la fotografía natural.

En Mogón, pedanía de Villacarrillo, el río Guadalquivir ofrece refrescantes zonas de baño natural. El municipio también destaca en espeleología, con un activo grupo local que explora y habilita cuevas para turismo subterráneo.

El oleoturismo es otra gran oferta local, pues Villacarrillo es el primer productor mundial de aceite de oliva a nivel municipal. Empresas locales ofrecen visitas guiadas y catas de aceite de oliva virgen extra, destacando la famosa almazara El Pilar.

Finalmente, el casco urbano invita a pasear tranquilamente, disfrutando de plazas animadas como la Plaza de la Constitución y la Plaza de San Fernando. La hospitalidad de sus habitantes hace aún más agradable la visita.

Conclusión

Villacarrillo ofrece una experiencia turística completa donde historia, tradiciones vivas y naturaleza se combinan armoniosamente. Ya sea admirando su patrimonio renacentista, explorando su espectacular entorno natural o disfrutando de sus festividades únicas, este municipio jiennense cautiva al viajero con autenticidad y calidez. Villacarrillo es más que un destino turístico; es un lugar para vivir con los cinco sentidos.