Restaurantes con estrella Michelin en Jaén: mi guía personal de alta cocina

Como amante de la buena mesa, he recorrido Jaén en busca de sus tesoros gastronómicos. ¿Sabías que esta ciudad andaluza, conocida por su aceite de oliva, es hogar de varios restaurantes con estrella Michelin? Te invito a acompañarme en este viaje culinario en primera persona por los restaurantes con estrella Michelin en Jaén, donde compartiré mis experiencias, detalles prácticos y consejos para que disfrutes tú también de la mejor gastronomía jiennense. Prepárate para conocer lugares únicos, desde el restaurante con estrella Michelin más pequeño del mundo hasta un convento del siglo XVI transformado en templo culinario. ¡Vamos a saborearlo juntos!

restaurantes estrella michelin jaen

Bagá – Alta cocina íntima en el corazón de Jaén (1★ Michelin)

Entrar a Bagá es como descubrir un secreto bien guardado en plena ciudad de Jaén. Este pequeño local (apenas 8 comensales de aforo) se encuentra escondido en la Calle Reja de la Capilla nº3, cerca de la Catedral. Cuando entré en Bagá por primera vez, me sorprendió su minimalismo: una barra y pocas mesas donde el chef Pedro Sánchez (o Pedrito, como cariñosamente le llaman) sirve platos de alta cocina con la cercanía de una casa de comidas. Precisamente esa intimidad hace que la experiencia sea especial; aquí casi sientes que el chef cocina solo para ti, explicando cada creación mientras la presenta. El nombre “Bagá” hace referencia a la flor del olivo, un guiño a la esencia jiennense que encontraréis en cada bocado.

Menú y precios: Bagá ofrece un único menú degustación llamado “Sentir Jaén”, que en mi última visita constaba de unos 15-17 pases sorprendentes. Cada plato es pequeño pero lleno de sabor local y creatividad: recuerdo una ostra asada dentro de un pimiento verde y un pilpil de piel de anguila ahumada que aún me hace salivar. El precio del menú ronda los 95-100 € por persona (bebidas aparte) – una relación calidad-precio excelente para un restaurante de este nivel (¡no en vano ha sido reconocido entre los mejores de Europa!). No hay carta convencional, así que ven dispuesto a dejarte llevar por la propuesta del chef. Consejo: avisa con antelación si tienes alguna alergia o preferencia; el equipo es reducido pero intentan adaptarse.

Ubicación y reservas: Bagá está en pleno casco histórico de Jaén, muy cerca de la Catedral, pero su entrada discreta puede pasar inadvertida. La dirección exacta es Calle Reja de la Capilla, 3, Jaén. Dada la escasa capacidad del local, es imprescindible reservar con bastante antelación. Yo realicé mi reserva con casi dos meses de anticipación mediante la web oficial de Bagá, donde puedes seleccionar fecha (suelen abrir sólo de martes a sábado, cerrando domingos noche y lunes). También disponen de teléfono, pero la web facilita el proceso. Si planeas una visita gastronómica a Jaén, asegúrate de incluir Bagá y gestionar tu reserva lo antes posible. Te garantizo que vivirás una experiencia gastronómica cercana, personal y memorable en este pequeño gran restaurante.

Dama Juana – Tradición reinventada con el sabor de la abuela (1★ Michelin)

Mi siguiente parada, Dama Juana, me robó el corazón de manera distinta. Ubicado en la Calle Melchor Cobo Medina nº7, este restaurante con estrella Michelin lleva el nombre de la abuela del chef Juan Aceituno, y ese espíritu familiar se siente nada más cruzar la puerta. Cuando entré a Dama Juana, encontré un comedor íntimo de decoración moderna y minimalista, pero los platos cuentan historias de antaño. Aceituno evoca en cada creación los guisos y sabores que aprendió de su abuela Juana, llevándolos a la alta cocina actual. De hecho, “dama juana” es también el nombre de un recipiente tradicional de vidrio para almacenar aceite o vino, un guiño adicional a la tradición. Aquí la gastronomía jiennense de subsistencia (esos platos humildes del campo) renace con técnica y creatividad, resultando en bocados emocionantes que mezclan nostalgia e innovación.

Menú, carta y precios: A diferencia de muchos restaurantes estrellados, Dama Juana sí ofrece carta además de menús degustación, lo cual agradecí porque te permite probar platillos específicos de temporada. No obstante, te recomiendo probar uno de sus cuatro menús degustación para entender el recorrido completo que propone el chef. Los menús tienen nombres evocadores: “Vega”, “Blancal”, “Umbría” y el especial “Gran Menú María”. Van desde una opción corta y asequible (alrededor de 60-70 € por persona) hasta una experiencia más amplia cercana a 100 €. Por ejemplo, el menú Blancal (que probé en mi visita) incluía unos 10 pases por unos 80 €, con platos como un sorprendente “marisco de pobres, gazpacho de ricos” (un juego creativo con ingredientes humildes) y un exquisito parfait de perdiz en escabeche con velo de azahar. El Gran Menú María es el homenaje máximo: un menú largo con maridaje de vinos incluido (sobre los 140-150 € en total) que solo sirven bajo reserva previa. Este último es ideal si quieres darte un capricho especial, pues incluye algunos platos exclusivos y vinos elegidos para realzar cada creación. En resumen, en Dama Juana puedes gastar desde unos 60 € en el menú más corto (o incluso menos si pides algún plato suelto de la carta) hasta más de 100 € en la experiencia completa. Aún así, considero que vale cada euro por la calidad, la cantidad ¡y la calidez humana que se siente en la mesa!

Ubicación y reservas: Encontrarás Dama Juana en Calle Melchor Cobo Medina, 7, Jaén, en pleno centro de la ciudad pero un poco apartado del bullicio turístico principal. El local ha sido reformado con buen gusto, creando un ambiente acogedor donde el protagonismo recae en los platos. Te aconsejo reservar con antelación, sobre todo para fines de semana. Yo llamé por teléfono un par de semanas antes y no tuve problema, aunque también puedes reservar fácilmente a través de la web de Dama Juana. Ten en cuenta que abren para almuerzos y cenas varios días a la semana (suelen cerrar lunes, y martes), pero conviene verificar los horarios actuales en su web o redes sociales. Si vas en coche, hay parkings cercanos en el centro de Jaén, pero lo mejor es disfrutar de un paseo antes y después de la comida para hacer hueco a los postres – ¡que aquí están de rechupete, por cierto!

Radis – Cocina jiennense de autor en formato sorpresa (1★ Michelin)

El Restaurante Radis fue una de mis revelaciones más emocionantes en Jaén. Abierto en 2021 por el joven chef Juanjo Mesa, este local situado en la Calle Tablerón nº10 ha revolucionado la escena culinaria local con su concepto de “casa de comidas 2.0”. Al entrar en Radis, me encontré con un espacio pequeño de estética contemporánea tipo bistró, cocina vista y un ambiente muy cercano. De hecho, Juanjo te recibe casi como si fueras de la familia, explicando que “la gastronomía es bondad” y que su objetivo es que te sientas como en casa. El nombre Radis (rábano en latín) refleja su amor por la huerta y lo sencillo. No te dejes engañar por la modestia aparente: detrás de cada guiso y plato tradicional revisitado aquí hay técnica aprendida en grandes casas (el chef pasó por restaurantes como Mugaritz o Noor antes de volver a su tierra).

Menú degustación y precios: Radis no tiene carta ni menús fijos al uso; lo que ofrece es un menú degustación sorpresa que cambia constantemente, incluso día a día. Esto significa que cada visita puede depararte platos distintos según mercado e inspiración del chef. Cuando fui, por ejemplo, me sirvieron unas habas “legas” con bacalao y rabanitos que homenajeaban la receta de su madre, y un guiso de garbanzos “cocido de hoy, pero no el de mañana” con toques innovadores que me dejó boquiabierto. El concepto es muy dinámico: tú te sientas y Juanjo va sacando pases que pueden variar, aunque suele tener una estructura de unos 10-12 platos cortos. El precio del menú sorpresa en Radis ronda los 60 € por persona (bebidas aparte) para la versión estándar, y existe la posibilidad de añadir pases extra o algún plato fuera de menú si quieres prolongar la experiencia (llegando a unos 80-90 € si pides todos los extras posibles). Me encantó esa flexibilidad, porque puedes decidir sobre la marcha si quedarte con el menú base o aventurarte con algún plato adicional que te sugieran. A pesar de su estrella Michelin, Radis mantiene un precio contenido y asequible comparado con otros restaurantes estrellados – de hecho está entre los más baratos con estrella en España, lo cual anima a muchos foodies a probarlo.

Ubicación y cómo reservar: Radis se encuentra en Calle Tablerón, 10, Jaén, muy céntrico (a pocos minutos andando de la Catedral y del casco antiguo). Su fachada es discreta, en una calle tranquila, pero dentro te espera un viaje de sabores. Para reservar, puedes llamar por teléfono o utilizar su perfil en plataformas como TheFork si está disponible. Yo opté por llamar directamente unos 10 días antes y conseguí mesa para un viernes noche sin problema. Eso sí, con la reciente fama tras la estrella Michelin, te sugiero no apurar y reservar con al menos una semana de antelación (más si es fin de semana o fechas señaladas). La experiencia es relajada y sin formalidades excesivas: el propio chef o su equipo te pueden servir y comentar los platos, lo que hace todo más cercano. Si te gusta la cocina tradicional jiennense (platos de cuchara, guisos) llevada a otro nivel, Radis te va a encantar. Y no olvides preguntar por qué Juanjo Mesa es llamado el «chef del aceite«: ganó un concurso nacional gracias a su dominio del oro líquido de Jaén, así que cada plato lleva implícito ese amor por el aceite de oliva virgen extra de la tierra.

Malak – Sabores de la Sierra de Segura en la ciudad (1★ Michelin)

Malak fue otra grata sorpresa en mi ruta Michelin por Jaén. Ubicado en la Plaza de la Constitución nº11 (pleno centro urbano, a un paso del Ayuntamiento), este restaurante es el proyecto personal del chef Javier Jurado, natural de Pegalajar, que decidió homenajear la cocina de sus abuelos y de la comarca de la Sierra de Segura. Al entrar en Malak, inmediatamente noté un ambiente moderno y acogedor: decoración contemporánea con toques naturales, cocina abierta integrada en la sala, y un trato cercano del personal. El nombre Malak significa “ángel” en árabe, pero también evoca la palabra malacate (por la tradición minera de la zona) y, según me contaron, está inspirado en el apodo cariñoso que recibía el chef de pequeño. Todo aquí tiene un significado ligado a la tierra y la familia. De hecho, en Malak “naturaleza gastronómica” no es solo un eslogan, es una realidad: preparan sus platos con ingredientes de la Sierra de Segura, desde cordero segureño hasta hierbas silvestres, para reinterpretar recetas serranas de toda la vida.

Menús degustación y precios: Malak ofrece dos menús degustación principales, cuyos nombres reflejan esa inspiración rural: “Las Aldeas Perdidas” y “Sierra de Segura”. Cuando lo visité, opté por el menú Sierra de Segura, el más completo, y fue un auténtico viaje de sabores por el parque natural. Empezamos con un aperitivo de tomate en conserva con gel de albahaca y polvo de torreznos (tocineta crujiente), que combinaba sencillez y técnica a la perfección. A medida que avanzaban los pases, llegaron platos como un lomo de orza versionado en alta cocina y un espectacular corzo madurado con ajo de harina (plato típico segureño) refinado al máximo. El menú “Aldeas Perdidas” es algo más corto (unos 9 platos) y costaba alrededor de 55 € por persona, perfecto si prefieres una experiencia gourmet más ligera o para la hora de la comida. El menú “Sierra de Segura”, más largo (12-14 pases), rondaba los 75-85 € por persona. Una cosa interesante es que en Malak te permiten cierta flexibilidad: si eliges el menú corto pero ves algún plato del menú largo que te apasione, puedes solicitar añadirlo por un suplemento. ¡Genial para los indecisos o golosos como yo! En cuanto a bebidas, cuentan con una cuidada selección de vinos, incluyendo referencias de Andalucía, y también maridaje opcional por copa si quieres que te recomienden un vino distinto con cada plato. Considerando la creatividad y la cantidad de pases, Malak ofrece una de las experiencias Michelin más asequibles sin escatimar en calidad.

Ubicación, reservas y horarios: Malak está situado en Plaza de la Constitución, 11, Jaén, en una zona muy céntrica y fácil de ubicar (justo al lado de la popular calle Bernabé Soriano). Su local es amplio en comparación con otros de la lista, con capacidad para unas cuantas mesas más, pero aun así te recomiendo reservar porque desde que obtuvo la estrella Michelin se ha vuelto muy solicitado por locales y visitantes. Yo realicé la reserva a través de su propia web oficial de Malak con un par de semanas de anticipación, aprovechando que tienen un sistema de reservas en línea bastante cómodo. También puedes intentar por teléfono si lo prefieres. Sobre horarios, Malak abre para almuerzo y cena varios días (cierra domingo y lunes, según recuerdo, pero conviene confirmarlo). Un punto extra: cuenta con un Sol Repsol además de la estrella Michelin, otra muestra de su calidad. La experiencia en Malak es muy cercana; incluso pude ver a Javier Jurado emplatar en directo gracias a la cocina abierta, lo que añade transparencia y espectáculo a la comida. Si buscas saborear la montaña en el plato sin salir de la ciudad, Malak es visita obligada.

Vandelvira (Baeza) – Alta cocina en un convento del siglo XVI (1★ Michelin)

Aunque técnicamente no está en la capital, no podía cerrar esta guía sin hablar de Vandelvira, el restaurante con estrella Michelin ubicado en la vecina ciudad de Baeza (a solo 45 minutos en coche desde Jaén capital). Visitar Vandelvira es una experiencia que va más allá de la gastronomía: supone un viaje en el tiempo. El restaurante ocupa un antiguo convento renacentista del siglo XVI (el Convento de San Francisco) en pleno casco histórico de Baeza, una ciudad Patrimonio de la Humanidad. El joven chef Juan Carlos García reabrió este espacio histórico en 2020 (era el restaurante familiar que llevaba años cerrado) y desde entonces ha conquistado a la crítica, logrando la estrella Michelin en la Guía 2024. Cuando entras, los arcos de piedra, las bóvedas y la solemne arquitectura del convento te dejan con la boca abierta. Pero pronto esa impresión se combina con la calidez del servicio y la modernidad de la propuesta culinaria, creando un ambiente único donde lo antiguo y lo nuevo armonizan.

Menú degustación y precios: En Vandelvira ofrecen alta cocina contemporánea con raíces jiennenses, y suelen tener dos opciones de menú degustación (uno más corto y otro largo). En mi caso, disfruté del menú largo, que constaba de unos 18-20 pases diminutos pero llenos de sabor. La secuencia de platos fue realmente amplia: empezó con pequeños bocados como un nabo encurtido con toffee de jamón y un éclair de paté de perdiz y cacao (¡delicioso contraste dulce-salado!), y avanzó por pescados y carnes mostrando técnicas modernas pero siempre con ingredientes muy de la tierra (setas de temporada, aceite de oliva virgen extra, caza, etc.). La creatividad del chef brilla en combinaciones inusuales que sorprenden al paladar, pero siempre hay un hilo conductor que te recuerda que estás en Jaén: ya sea un aroma, una especia o un guiño a un plato tradicional. En cuanto al precio, el menú degustación completo rondaba los 75-80 € por persona (sin bebida) – una relación calidad-cantidad-precio imbatible, considerando la cantidad de platos y el escenario histórico incomparable. Si optas por el menú más corto, sale algo más económico (sobre 60 €), con menos pases pero manteniendo la esencia. También ofrecen maridaje de vinos local por un adicional, aunque yo preferí elegir una botella de vino de la provincia de Jaén para acompañar (su sumiller te asesora muy bien). En resumen, Vandelvira es de los restaurantes Michelin más asequibles y a la vez ofrece una puesta en escena espectacular. La mezcla de sabores de Jaén con toques internacionales (noté alguna técnica de cocina japonesa en texturas, por ejemplo) hacen honor a su estrella.

Ubicación y reservas: Encontrarás Vandelvira en Plaza de San Francisco, s/n, Baeza (Jaén). Llegar es sencillo: Baeza está a unos 50 km de Jaén capital, y puedes ir en coche (incluso en autobús interurbano). El restaurante está en pleno centro de Baeza, muy cerca de la Catedral baezana, así que puedes aprovechar para dar un paseo por esta hermosa ciudad renacentista antes de la comida o cena. Es imprescindible reservar con antelación, especialmente fines de semana, ya que Vandelvira atrae tanto a viajeros gastronómicos como a turistas que visitan Úbeda y Baeza. Yo gestioné la reserva llamando directamente al teléfono (+34 681 982 157) que aparece en su web, aunque también puedes probar vía online en su sitio oficial. El personal fue muy amable y flexible para ajustar la hora de llegada a nuestra visita turística. Ten en cuenta que solo abren de miércoles a domingo al mediodía, y viernes/sábado también por la noche (cierran lunes y martes completos). La sala es amplia (al fin y al cabo, estás en un antiguo convento) pero las mesas se reparten en distintos salones creando espacios íntimos. No todos los días uno puede comer en un refectorio histórico con estrella Michelin, ¡así que aprovéchalo! Vandelvira combina patrimonio y vanguardia culinaria, y es el broche de oro perfecto para una ruta gastronómica por Jaén.

Además de estos cinco restaurantes con estrella Michelin, recuerda que la gastronomía jiennense tiene mucho más que ofrecer. Otros locales como Casa Antonio o Mangas Verdes (ambos en Jaén capital) no tienen estrella pero sí están recomendados en la Guía Michelin y merecen una visita si tienes tiempo. Y no olvides que Jaén es famosa por su tapeo: hacer una ruta de tapas por Jaén es casi obligatoria para probar la cocina tradicional en formato pequeño (¡muchos bares te darán una tapa gratis con la bebida!). La escena culinaria de Jaén ha crecido enormemente en los últimos años: sus chefs están recuperando recetas antiguas, destacando el aceite de oliva virgen extra y los productos locales, y llevándolos a lo más alto. En mi experiencia, Jaén bien vale un viaje gastronómico. Espero que esta guía en primera persona te anime a descubrir estos restaurantes con estrella Michelin en Jaén y a disfrutar tanto como yo lo hice. ¡Buen provecho y hasta la próxima aventura culinaria!

Preguntas frecuentes sobre los restaurantes con estrella Michelin en Jaén (FAQ)

¿Cuántos restaurantes con estrella Michelin hay en Jaén?
En la provincia de Jaén actualmente hay cinco restaurantes con una estrella Michelin. Cuatro de ellos se encuentran en la ciudad de Jaén (Bagá, Dama Juana, Radis y Malak) y uno en la ciudad de Baeza (Vandelvira). Todos poseen 1 estrella Michelin cada uno, reconocidos por la Guía Michelin por su alta calidad culinaria.

¿Cuál fue el primer restaurante de Jaén en conseguir una estrella Michelin?
El primer restaurante jiennense que obtuvo una estrella Michelin fue Bagá, dirigido por el chef Pedro Sánchez. Logró la distinción en 2019, poniendo a Jaén capital en el mapa de la alta gastronomía. Le siguió Dama Juana (chef Juan Aceituno) poco después. En la Guía Michelin 2024 se sumaron Radis, Malak y Vandelvira, consolidando a Jaén como destino gastronómico.

¿Cuál es el precio medio de un menú degustación en estos restaurantes?
Los precios pueden variar según el restaurante y el menú elegido, pero en general un menú degustación en los restaurantes con estrella Michelin de Jaén oscila entre 60 € y 100 € por persona (bebidas aparte). Por ejemplo, en Radis y Malak hay menús alrededor de 55-70€, Dama Juana y Vandelvira rondan los 80-90€ en sus opciones completas, y Bagá tiene un menú único sobre los 95-100€. Son precios relativamente asequibles comparados con otros estrellas Michelin en España, lo que hace de Jaén una opción muy interesante para foodies con presupuesto medio.

¿Es necesario reservar con mucha antelación?
Sí, es muy recomendable reservar con antelación. Bagá, al ser tan pequeño, suele llenarse con meses de anticipación. Los demás (Dama Juana, Radis, Malak y Vandelvira) también han ganado mucha demanda tras sus estrellas Michelin, por lo que conviene reservar con semanas de antelación, especialmente para fines de semana o fechas turísticas. Lo mejor es utilizar las webs oficiales o llamar por teléfono para asegurar tu mesa. Más vale prevenir que quedarse sin sitio, ya que son restaurantes con pocas mesas.

¿Ofrecen opciones de menú a la carta o solo degustación?
Depende del restaurante. Bagá, Radis y Malak trabajan exclusivamente con menú degustación (no tienen carta tradicional). En estos, el chef diseña la secuencia de platos y los comensales prueban un poco de todo. Por otro lado, Dama Juana sí ofrece carta además del menú degustación, algo poco común en restaurantes Michelin, lo que te permite pedir platos individuales si lo prefieres. Vandelvira principalmente sirve menú degustación (es lo más recomendado para vivir la experiencia completa), aunque podría tener alguna opción especial bajo reserva. En cualquier caso, mi consejo es optar por el menú degustación en estos sitios para saborear la visión global del chef.

¿Hay opciones para dietas especiales o vegetarianos en estos restaurantes?
La mayoría de estos restaurantes de alta cocina se adaptan a alergias, intolerancias y preferencias alimentarias siempre que se les informe con anticipación. Si eres vegetariano, vegano o tienes alguna restricción, lo ideal es comunicarlo al hacer la reserva. Por ejemplo, en mi grupo había un comensal que no toma gluten ni marisco y en Bagá le ajustaron varios pases sin problema. Ten en cuenta que, al ser menús cerrados, necesitan saberlo de antemano para prepararte alternativas equivalentes. Dama Juana, Radis, Malak y Vandelvira han mencionado en redes sociales que pueden adaptar menús vegetarianos o sin ciertos ingredientes, pero siempre avisa con antelación (preferiblemente al reservar) para que el chef pueda prepararse.

¿Merece la pena ir a Baeza solo para comer en Vandelvira?
Si eres amante de la gastronomía, definitivamente sí. Vandelvira no solo ofrece un menú Michelin exquisito, sino que está ubicado en un entorno histórico impresionante (un convento del siglo XVI). Baeza además es una ciudad preciosa, Patrimonio de la Humanidad, que junto con Úbeda forma un dúo turístico muy interesante. Puedes planificar una excursión de día completo: visitas Úbeda y Baeza por la mañana, comes en Vandelvira, y paseas un rato más por la tarde. La experiencia de comer entre muros centenarios elevando los sabores jiennenses a alta cocina es algo único. Desde Jaén ciudad se tarda menos de una hora en llegar, así que vale la pena el desplazamiento. Muchos viajeros gastronómicos hacen este pequeño desvío para no perderse Vandelvira en su ruta.

¿Qué otros reconocimientos gastronómicos tienen los restaurantes de Jaén?
Además de las estrellas Michelin, varios de estos restaurantes cuentan con otros galardones. Por ejemplo, Malak y Bagá han sido distinguidos con soles de la Guía Repsol (otro importante reconocimiento culinario en España). Bagá ha recibido premios internacionales y ha aparecido en listas de los mejores restaurantes de Europa. Los chefs Juanjo Mesa (Radis) y Juan Carlos García (Vandelvira) han ganado concursos y menciones por su talento (como el de «Chef del Aceite» en el caso de Juanjo). Todo esto refleja que la escena gastronómica jiennense está en auge y es tomada muy en serio por la crítica. En definitiva, Jaén está pasando de ser una “desconocida” a ser celebrada por su gastronomía de vanguardia sin perder sus raíces.

¿Cuál es el restaurante con estrella Michelin más pequeño del mundo? ¿Está en Jaén?
Se suele decir que Bagá es el restaurante con estrella Michelin más pequeño de España (y probablemente uno de los más pequeños del mundo). Solo tiene capacidad para 8 personas aproximadamente, en un espacio mínimo donde cocina y comedor prácticamente comparten barra. Esto lo hace muy especial y exclusivo. Existen otros restaurantes diminutos con estrella en el mundo, pero Bagá ciertamente se ha ganado esa fama por su tamaño reducido y altísima calidad. Así que sí, en Jaén tienes el honor de contar con uno de los restaurantes con estrella Michelin más pequeños que existen. ¡Una razón más para visitarlo, eso sí, reservando con mucha anticipación!

Deja un comentario