Jaén, la tierra de los castillos: Ruta por las fortalezas que hicieron historia

La provincia con más castillos de Europa

Si hay algo que define la silueta de Jaén y marca nuestro paisaje desde cualquier carretera, es la imagen de un castillo en lo alto de un cerro. Y no es casualidad. Jaén es la provincia con mayor concentración de castillos y fortalezas de toda Europa. Ni Francia, ni Alemania, ni ninguna otra región tiene tantos como nosotros: más de 240 castillos salpican nuestro territorio, convirtiéndonos en la verdadera Tierra de Castillos.

Y no son castillos cualquiera. Estas fortalezas cuentan la historia de frontera que vivió Jaén durante siglos, cuando fue el límite entre los reinos cristianos y el último bastión del Reino Nazarí de Granada. Cada torre, cada muralla y cada almena ha sido testigo de batallas, pactos, resistencias y sueños.

Castillos que vigilan desde las alturas

Uno de los que más me impresiona cada vez que lo visito es el Castillo de Santa Catalina, en la capital. Situado sobre el cerro que domina la ciudad de Jaén, sus muros ofrecen las mejores vistas del mar de olivos que cubre la provincia. Subir hasta aquí es entender por qué este lugar fue clave para controlar el paso entre Andalucía y Castilla.

Pero la ruta de los castillos de Jaén no acaba aquí. Un imprescindible es la Fortaleza de La Mota, en Alcalá la Real. No solo por su tamaño y estado de conservación, sino porque fue el auténtico muro que protegía el Reino de Castilla de las incursiones nazaríes. Su interior alberga un conjunto monumental impresionante: murallas, torreones, iglesia y hasta un barrio entero amurallado.

Baños de la Encina y su castillo milenario

Otro de los castillos que nunca dejo de recomendar es el de Baños de la Encina, uno de los más antiguos de Europa. Su construcción se remonta al siglo X, en época califal, y caminar por su adarve es retroceder más de mil años. Lo que más me gusta de este lugar es cómo el castillo se integra con el precioso casco histórico del pueblo, uno de los más bonitos de Jaén.

Aquí no solo puedes recorrer la fortaleza, sino también perderte por las callejuelas empedradas, visitar la iglesia parroquial y disfrutar de la hospitalidad de sus vecinos.

Sabiote, Alcaudete y otros castillos que te sorprenderán

La lista de castillos de Jaén es interminable, pero si me preguntas por otros que merecen la pena, siempre menciono el Castillo de Sabiote, otro tesoro renacentista vinculado a Úbeda y la familia de los Cobos.

También el Castillo de Alcaudete, con sus impresionantes murallas y su ubicación estratégica, que ofrece unas vistas espectaculares de la campiña jiennense.

Y no puedo olvidar el Castillo de Jódar, considerado el más antiguo de Andalucía, o las fortalezas de La Iruela, Segura de la Sierra y Torres, todas ellas con un encanto especial, situadas en entornos naturales privilegiados.

La Ruta de los Castillos y las Batallas

Todos estos castillos, y muchos más, forman parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas, un itinerario turístico y cultural que recorre los principales escenarios de la historia medieval de Jaén. Seguir esta ruta es viajar por la historia viva de la provincia, reviviendo las batallas, alianzas y leyendas que marcaron el destino de Andalucía.

Además, muchos de estos castillos han sido restaurados y abiertos al público, ofreciendo visitas guiadas, actividades culturales y recreaciones históricas que hacen las delicias de grandes y pequeños.

Una invitación a descubrirlos

Por eso, si estás pensando en visitar Jaén, te animo a que incluyas en tu viaje alguno de estos castillos. No importa si eliges uno grande o uno pequeño, uno famoso o uno escondido. Lo importante es que, cuando subas a sus murallas y mires al horizonte, entenderás por qué Jaén es la tierra de los castillos.

Aquí, la historia no está escrita en los libros: está grabada en la piedra, esperando a que vengas a descubrirla.