Los mejores restaurantes de Jaén capital: de la alta cocina a las tapas tradicionales

¡Hola! Soy un amante de la buena mesa en Jaén y hoy quiero compartir mis restaurantes favoritos de Jaén capital. La gastronomía jiennense es una de las joyas de Andalucía, famosa por su aceite de oliva virgen extra (nuestro “oro verde”) y platos tradicionales exquisitos como los andrajos (un guiso con tomate, verdura y bacalao o conejo), la pipirrana (ensalada fresca de tomate, pimiento, cebolla y atún), el ajoatao (crema de patata, ajo y aceite) o la morcilla en caldera con cebolla y piñones​. En Jaén se come de lujo, desde alta cocina con estrella Michelin hasta tascas de tapas donde por el precio de una caña sales rodando. En primera persona y con tono cercano, te guiaré por los mejores restaurantes de Jaén capital, ofreciendo información práctica de cada sitio: dónde están, cuánto cuestan aproximadamente, cuáles son sus especialidades y si conviene reservar. ¡Vamos a disfrutar juntos de la mejor ruta gastronómica por Jaén!

donde comer en jaen capital

Alta cocina y restaurantes gourmet en Jaén

Si buscas alta cocina en Jaén para una ocasión especial, la ciudad cuenta con varios restaurantes de primer nivel, tres de ellos con estrella Michelin. Son lugares donde la tradición jiennense se reinventa en menús degustación creativos. Te hablo de mis favoritos:

Restaurante Bagá (Alta cocina creativa, 1* Michelin)

Tuve la suerte de celebrar un cumpleaños en Bagá y fue una experiencia inolvidable. Se trata del primer restaurante de Jaén en conseguir una estrella Michelin, y destaca por su propuesta vanguardista y minimalista. El local es muy íntimo (apenas 4 mesas y una barra, de hecho es conocido por ser el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa), lo que permite al chef Pedro Sánchez presentarse en persona y explicar sus creaciones. Aquí no hay carta: Bagá ofrece un único menú degustación de unos 15-16 pases que va cambiando según la temporada​. Cada plato es sorprendente, combinando apenas un par de ingredientes con un resultado lleno de sabor. Recuerdo platos sublimes como unas quisquillas de Motril con escabeche de perdiz o un tartar de vaca con anguila ahumada que me dejaron boquiabierto. La atmósfera es elegante pero cercana; el propio chef sale a saludar y comentar los platos, algo que disfruté muchísimo. Eso sí, debido al aforo reducido, reservar con mucha antelación es obligatorio (¡piensa en semanas o incluso meses antes!).

  • Ubicación: Calle Reja de la Capilla, 3 (pleno centro histórico, cerca de la Catedral).
  • Precio medio: ~98€ por persona (menú degustación único, bebida aparte).
  • Especialidades: Menú creativo que varía según mercado; destacan los mariscos y productos locales reinventados. Cada pase es pequeño pero intenso en sabor.
  • Reservas: Imprescindibles. Se realizan vía telefónica o en la web oficial de Bagá, con bastante anticipación debido a la alta demanda.

Restaurante Dama Juana (Tradición reinventada, 1* Michelin)

Otro de mis imprescindibles es Dama Juana, el proyecto personal del chef jiennense Juan Aceituno, que también ostenta una estrella Michelin (y un Sol Repsol). Este restaurante logra un equilibrio precioso entre la cocina tradicional de Jaén y la creatividad moderna. Su carta está estructurada en cuatro menús degustación con nombres muy peculiares –Alacena, Blancal, Umbría y Gran María– que van desde unos 60€ hasta alrededor de 200€ la experiencia completa. Gracias a esa variedad, he podido ir en diferentes ocasiones: desde una comida especial más asequible hasta una celebración donde nos dimos el capricho del menú más extenso. ¿El resultado? Siempre salgo encantado. Platos emblemáticos de Dama Juana son el parfait de perdiz escabechada con aroma de azahar, setas y piñones o su famosa tortilla “poco hecha” de huevos ecológicos con morrillo de atún rojo y pil-pil de pimientos​. ¡Una delicia! El local, tras una reforma, ofrece un comedor elegante de estilo minimalista y una pequeña zona de barra para picar algo más informal. En cualquiera de sus ambientes, el encanto y la calidez predominan (como su nombre sugiere, es muy acogedor). Recomiendo Dama Juana si quieres probar la gastronomía jiennense elevada al máximo nivel, con guiños constantes a los sabores de toda la vida pero presentados de forma sorprendente.

  • Ubicación: Calle Melchor Cobo Medina, 7 (zona centro, detrás del Teatro Infanta Leonor).
  • Precio medio: Menús degustación desde ~58€ hasta ~200€ por persona. También ofrece platos a la carta en la zona de barra/terraza a precios más moderados.
  • Especialidades: Cocina de autor con base andaluza. Destacan la perdiz escabechada (plato estrella), guisos tradicionales reinterpretados y postres creativos inspirados en recetas clásicas.
  • Reservas: Muy recomendables. Se pueden hacer online en la web de Dama Juana o por teléfono. Conviene reservar con días/semanas de antelación, especialmente fines de semana.

Restaurante Malak (Naturaleza gastronómica, 1* Michelin)

Malak es la más reciente incorporación al firmamento gastronómico de Jaén: ha obtenido una estrella Michelin en la Guía 2024, y vaya si lo merece. La primera vez que fui, me sorprendió su concepto enfocado en la naturaleza jiennense: el chef Javier Jurado rinde homenaje a la Sierra de Segura y a los productos de la tierra en cada plato. El restaurante tiene un diseño moderno con cocina vista y decoración cálida en tonos madera y verde oliva, creando una atmósfera que conecta con su propuesta culinaria. Aquí puedes elegir entre dos menús degustación: el Menú “Sierra de Segura” (el más largo, con maridaje de vinos incluido) que ronda los 74€, y el Menú “de las Aldeas Perdidas” (un poco más corto, ~54€, también con maridaje)​. Me encanta que incluyan los vinos locales en la experiencia, ya que maridan de lujo con platos que reinterpretan recetas populares jiennenses de forma creativa. Por ejemplo, probé unas setas con pollo de corral y yema inspiradas en un guiso tradicional, pero presentadas con una finura espectacular; o un lomo de orza (carne conservada en aceite, muy típica) transformado en alta cocina con detalles y salsas de autor. Malak equilibra muy bien la innovación con esos sabores de siempre que reconfortan. Además, suelen organizar catas de vino y eventos gastronómicos, lo que demuestra su pasión por difundir la cultura culinaria. El servicio es cercano y atento, explicando cada plato. Para mí, Malak es ideal si buscas sorprenderte con la cocina local desde un enfoque moderno en un ambiente relajado.

  • Ubicación: Plaza de la Constitución, 11 (en pleno centro, frente al Ayuntamiento de Jaén).
  • Precio medio: 55€–75€ por persona (menús degustación con maridaje de vinos incluido, excelente relación calidad-precio para ser Michelin).
  • Especialidades: Menús cerrados que cambian estacionalmente. Homenaje a platos jiennenses (guisos, caza, etc.) en versiones creativas. Producto local (aceite de oliva, setas, cordero segureño) muy presente. Postres innovadores con sabores tradicionales.
  • Reservas: Obligatorias los fines de semana. Puedes reservar desde su página web. Entre semana a veces es posible conseguir mesa con menos anticipación, pero mejor prevenir.

Restaurante Radis (Menú degustación con raíces tradicionales)

Si te apasionan esos guisos de la abuela pero con un giro moderno, Radis es tu restaurante. Cada vez que voy a Radis siento que viajo a los sabores de mi infancia, pero refinados con técnica y creatividad. El chef, Juanjo Mesa, tiene como lema “experiencia, innovación y amor por la cocina tradicional”​, y vaya si lo cumple. No hay carta fija, sino un menú degustación que cambia a diario según el mercado y la inspiración del chef. ¡Así que cada visita es diferente! El nombre Radis (rábano en francés) es un guiño al apodo de la madre de Juanjo, “La Rabanita”, en honor a quien dedica muchos de sus platos de cuchara y recetario antiguo​. Cuando fui por última vez, el menú comenzó con unos bocados divertidos (croqueta de jamón Joselito, buñuelo de mejillón, paté de perdiz… ¡menudo arranque!), siguió con varios pases como un potaje tradicional convertido en delicadeza y una lubina con sabores de puchero que combinaba lo moderno y lo casero de forma magistral. Cada plato venía presentado en vajilla artesanal diferente, lo cual también me llamó la atención por el cuidado de los detalles. El local es pequeño, decorado con elegancia sencilla (estilo bistró francés, de mesas juntas y ambiente íntimo). En Radis te sientes como en casa gracias al trato cercano, pero a la vez vives una experiencia gastronómica top. Recomiendo especialmente para cenas románticas o para quienes buscan la auténtica cocina jiennense llevada a otro nivel.

  • Ubicación: Calle Tablerón, 10 (zona centro, muy cerca de la Plaza de San Ildefonso).
  • Precio medio: ~50–60€ por persona (menú degustación de varios pases; el precio puede variar según los platos del día).
  • Especialidades: No hay platos fijos, pero suelen incluir entrantes creativos, algún guiso tradicional reinterpretado, pescado y carne del día con influencias locales, y postres caseros evolucionados. El menú “Al-Hayar” rinde homenaje a platos de toda la vida, mientras que el menú “Radis” (cuando lo ofrecen en temporada) deja volar más la imaginación del chef​.
  • Reservas: Muy recomendadas, dado el aforo limitado. Se pueden hacer en su web o por teléfono. Entre semana a veces tienen disponibilidad, pero para fin de semana reserva con unos días de antelación.

Restaurante Casa Antonio (Clásico renovado, recomendado Guía Michelin)

Casa Antonio es un nombre que sale siempre en conversación cuando hablas con cualquier jiennense sobre “dónde comer bien”. Abierto desde 1992, este restaurante familiar se ha ganado su fama a pulso y ha sido incluido en la Guía Michelin (selección) por su trayectoria. Para mí, Casa Antonio es el lugar al que ir cuando quieres apostar seguro por una comida de calidad en Jaén capital. Su cocina se define como de fusión entre tradición y vanguardia, utilizando producto local excelente pero sin miedo a innovar en las técnicas. Tienen una carta amplia, pero la última vez opté por el menú degustación (~65€) que ofrecen y fue un acierto total​. Probé, entre otras delicias, su famoso lingote de oro con atún de almadraba y caviar (un plato insignia de la casa, delicado y sabroso a partes iguales) y un cochinillo confitado crujiente que se derretía en la boca. El restaurante es acogedor y elegante, con tres salones de distintos tamaños para distintos tipos de grupos​, y además una terraza exterior rodeada de árboles donde en verano sirven una carta diferente más informal – perfecta para tapear al aire libre con el mismo nivel de calidad. Me gusta que Casa Antonio mantenga ese espíritu tradicional en los sabores (mucha presencia de guisos, carnes de caza en temporada, etc.) pero siempre con presentaciones cuidadas y algún toque creativo. El servicio es muy profesional y cercano; se nota la escuela de años de buen hacer. Si buscas una comida especial en Jaén que combine solera y modernidad, este sitio no falla.

  • Ubicación: Calle Fermín Palma, 3 (barrio de Las Protegidas, céntrico pero en una zona tranquila cerca del Parque de La Victoria).
  • Precio medio: 40€–60€ por persona a la carta; menú degustación ~65€. Menú del día entre semana disponible a precio moderado (suele rondar 25€) con platos de temporada.
  • Especialidades: Cocina jiennense de autor. Destacan los platos de caza (cuando es temporada de perdiz, jabalí…), el uso creativo del aceite de oliva en emulsiones y postres, pescados frescos con toques andaluces. Su lingote de atún rojo y caviar es emblemático, así como la pierna de choto lechal al horno si está en carta. Postres caseros con guiños tradicionales (pan de aceite, cremas, etc.).
  • Reservas: Recomendada sobre todo para fines de semana o cenas. Se puede reservar por teléfono. Suele haber disponibilidad entre semana a última hora, pero mejor no arriesgarse dado su prestigio local.

Mangas Verdes – Taberna Gastronómica Atípica

Mangas Verdes es mi favorito para comer de tapas “con estilo” en Jaén. Se autodenominan taberna gastronómica atípica, y la verdad es que ofrecen una propuesta muy original: es el punto de encuentro entre el tapeo informal y la alta cocina. El local está incluido en la selección Michelin (¡con merecido Bib Gourmand por su buena relación calidad-precio!) y cuando vas entiendes por qué. El ambiente es relajado, de taberna moderna, pero los platos que salen de su cocina tienen técnica y creatividad dignas de un gran restaurante. Mi recomendación personal es ir con amigos y pedir varios platos de su sección “picoteo” para compartir​. En mi última visita, por ejemplo, probamos unas gyozas de morcilla que mezclaban Asia y Jaén de forma brillante, un tataki de vacuno con emulsión de AOVE espectacular y unas croquetas cremosas de espinaca y piñones que volaron de la mesa. ¡Cada ración ronda los 8-10€​, así que puedes probar muchas cosas sin asustar al bolsillo! También tienen un menú degustación cerrado bastante económico si prefieres que te saquen una selección de platos estrella. La atención es jovial y cercana, te explican cada elaboración y se nota que el chef disfruta sorprendiendo al comensal. Mangas Verdes es perfecto si buscas innovación sin formalidades: comer muy bien en un ambiente desenfadado.

  • Ubicación: Calle Bernabé Soriano, 28 (en pleno centro peatonal, a un paso de la Catedral).
  • Precio medio: 25€–35€ por persona compartiendo varias tapas gourmet. Menú degustación alrededor de 40€ por persona.
  • Especialidades: Cocina fusión y de mercado en formato tapas. Platos cambiantes según temporada; suelen destacar las carnes con salsas creativas, dumplings y frituras con toques andaluces, así como postres caseros reinventados (por ejemplo, crema de aceite de oliva con chocolate blanco).
  • Reservas: Aconsejables en horario de cena y fines de semana, ya que es un local popular. Admiten reservas telefónicas. Entre semana al mediodía suele haber mesas libres sin reserva.

Restaurantes de cocina tradicional jiennense y moderna

En esta sección te hablo de restaurantes de cocina local tradicional, algunos de ellos con un toque moderno, donde podrás disfrutar platos típicos de Jaén con una excelente relación calidad-precio. Son lugares queridos por los jiennenses para comidas en familia, reuniones con amigos o simplemente para darse un buen homenaje con los sabores de siempre.

Bar Bomborombillos (Cocina tradicional con toque vanguardista)

Si preguntas en Jaén por un sitio de confianza para comer, es muy probable que alguien te diga «Bomborombillos«. Este bar-restaurante ha sido durante años uno de los más recomendados de la ciudad​. Yo he ido tanto a comer tapas al mediodía como a cenar de raciones, y siempre salgo contento. Su cocina es fundamentalmente jiennense tradicional pero con guiños creativos. Por ejemplo, aquí he probado desde una clásica ensaladilla rusa muy bien hecha hasta un original bocadillo de calamares con alioli de ajo negro o unas sardinas ahumadas deliciosas, platos que muestran esa fusión de lo castizo con ideas nuevas​. También preparan un salmorejo de escándalo (cremoso y bien aliñado) y un postre típico llamado chilanco de AOVE, que es como un flan hecho con aceite de oliva virgen extra – ¡mucho más rico de lo que suena! Ten en cuenta que Bomborombillos ha evolucionado: antes era famoso por sus tapas en barra, pero recientemente han cambiado a un formato más de restaurante con mesas, carta y menú degustación​. Es decir, ya no sirven tapa gratuita con la bebida, sino que vas, te sientas y pides platos o menú. Aun así, vale totalmente la pena por la calidad. Los precios siguen siendo asequibles para lo que ofrecen, y la carta va adaptándose a los productos de temporada (por ejemplo, setas en otoño, bacalao en Cuaresma, etc.). El local es sencillo, sin lujos, pero cómodo, con buen servicio. En resumen, Bomborombillos es un valor seguro para comer bien en Jaén fusionando tradición y modernidad.

  • Ubicación: Calle Pintor Carmelo Palomino, 12 (cerca del barrio de San Ildefonso).
  • Precio medio: 20€–30€ por persona. Platos y raciones entre ~3€ (entrantes) y 10€ (platos especiales)​. Menú degustación disponible rondando 30€.
  • Especialidades: Cocina local renovada. Recomendados: sardinas ahumadas con aceite especiado, bocata de calamares con alioli negro, salmorejo tradicional, carnes estofadas al estilo jiennense y postres con aceite de oliva.
  • Reservas: Ahora funcionan solo con mesas, así que es aconsejable reservar en horas punta (especialmente cenas de viernes/sábado). Entre semana al mediodía puedes encontrar sitio más fácilmente.

Restaurante Támesis (Productos de primera calidad y recetas locales)

Támesis es un restaurante al que suelo ir con mi pareja cuando queremos darnos una cena tranquila y de calidad en Jaén sin llegar a los precios de la alta cocina. Este restaurante se ha ganado fama por su excelente trato del producto: todo lo que he probado sabe fresco y bien elaborado, desde entrantes hasta postres. Su carta combina platos de la cocina tradicional (recetas andaluzas, guisos) con presentaciones actuales. Por ejemplo, es muy popular su hojaldre de puerros (fino y crujiente, por unos 6€) o sus canelones caseros también alrededor de 6€​, que son raciones generosas y llenas de sabor. Si te gusta el pescado, hacen un tataki de atún rojo espectacular (lo tienen como especialidad, ronda los 18-19€)​, y en carnes suelen tener cortes ibéricos y chuletillas de cordero lechal que quitan el hipo. La primera vez que fui a Támesis me sorprendió que, pese a la calidad alta, los precios eran bastante razonables. Además, el ambiente es agradable: situado en una casa reformada, con decoración clásica, es perfecto para una comida familiar o de negocio. Tiene ese punto elegante sin ser pretencioso. El servicio suele invitar a algún aperitivo y te aconseja vinos de la tierra para acompañar. En definitiva, Restaurante Támesis es sinónimo de buen producto y cocina honesta en Jaén capital.

  • Ubicación: Calle Maestro Sapena, 9 (zona céntrica, a unos minutos a pie de la Catedral).
  • Precio medio: 30€–35€ por persona. Entrantes ~5–8€, principales ~15–20€, postres ~5€. Menú del día entre 12€ y 15€ en días laborables.
  • Especialidades: Cocina mediterránea y andaluza. Recomendable probar sus arroces melosos (por encargo), los canelones de carrillera, el tataki de atún rojo con sésamo, y cualquier carne a la parrilla (trabajan con carnes nacionales excelentes).
  • Reservas: Recomendadas para fines de semana. Entre semana suele bastar con presentarse, aunque para grupos conviene llamar.

Restaurante Lizaderas (Sabores jiennenses actualizados)

Lizaderas es uno de esos sitios que descubrí por las opiniones de otros viajeros y se ha convertido en una de mis recomendaciones top en Jaén. De hecho, suele aparecer como número 1 en listados de mejores restaurantes de la ciudad, ¡y con razón! Es un restaurante de cocina jiennense contemporánea: parten de platos típicos o productos locales y les dan una vuelta creativa, manteniendo raciones generosas y sabor casero. El ambiente de Lizaderas es acogedor y moderno, ideal tanto para una comida en pareja como para ir con amigos. ¿Qué se come? Pues, por ejemplo, hacen arroces espectaculares – el arroz meloso de rabo de toro que probé allí estaba para repetir y repetir. También incorporan influencias de fuera: sirven unas gyozas (empanadillas asiáticas) rellenas de carne y verduras con salsa española que me parecieron muy originales​. Por supuesto, no faltan clásicos andaluces: la carrillada al vino tinto es tiernísima (la acompañan de cremoso de patata, ¡una delicia!)​, y suelen tener tapas tradicionales como flamenquines o croquetas pero con su toque especial. Me gusta que la carta no es muy extensa: pocos platos pero todos sobresalientes, esto garantiza calidad. Además, siempre tienen algún fuera de carta según mercado. En postres, la tarta de queso casera es famosa por su sabor suave a la par que intenso (doy fe, de las mejores que he comido). La atención es cercana y el dueño suele interesarse por si todo ha ido bien, lo que se agradece. Lizaderas es, en resumen, cocina local puesta al día, donde comerás platos tradicionales con un giro moderno en cada bocado.

  • Ubicación: Calle Borja, 6 (muy próximo al Parque de la Victoria y al Corte Inglés de Jaén).
  • Precio medio: 25€–30€ por persona compartiendo entrantes y plato principal. Tienen menús especiales para fechas señaladas (por ejemplo, un menú degustación en San Valentín con maridaje de vinos por unos 40€).
  • Especialidades: Arroz de rabo de toro, carrillada de cerdo ibérico estofada, gyozas estilo jiennense, lagarto ibérico al Pedro Ximénez, y postres caseros (tarta de queso, flan de café) muy recomendados. La carta cambia según temporada (setas en otoño, platos frescos en verano, etc.).
  • Reservas: Aconsejables especialmente en cenas de fin de semana, ya que es un local de moda. Puedes reservar por teléfono sin problemas. Entre semana al almuerzo suele haber mesa disponible.

Restaurante Dixtinto (Arroces y cocina creativa)

Si eres fanático del arroz como yo, Dixtinto es visita obligada en Jaén. Este restaurante nació de la ilusión de un cocinero por dar vida a todos esos platos que imaginaba​, y vaya si lo ha conseguido. La especialidad de la casa son los arroces, con ¡más de treinta variedades!​ en carta: arroces secos, melosos, caldosos y en paella, de todo tipo. Cuando leí la lista, no sabía ni por cuál empezar: tienen desde el clásico arroz del señorito (con marisco pelado) o un arroz negro tradicional, hasta creaciones sorprendentes como el arroz de anguila ahumada, cerdo ibérico y jugo de vaca o un arroz “asturiano” con los ingredientes de la fabada​. Además, preparan arroz de rabo de toro, de pato con alcachofas… prácticamente cualquier combinación deliciosa que imagines, aquí la hacen. Lo mejor: no hace falta encargarlos con antelación; en Dixtinto te preparan el arroz al momento y en unos 30-40 minutos está listo en tu mesa​. Ese tiempo de espera se aprovecha genial probando sus entrantes, que también son dignos de mención. A mí me encanta pedir de picoteo el Atún al cubo (dados de atún marinado con aguacate y soja, presentación muy chula) o alguna de sus tortillas modernas​ mientras esperamos el arroz. El local es amplio, con estilo informal y luminoso, perfecto para ir en grupo. De hecho, es ideal para comidas familiares de domingo: todos alrededor de una paella generosa, disfrutando. Las raciones de arroz son abundantes y con mucho “tropezón” (ingredientes de calidad bien servidos). En mi última visita, el arroz de anguila e ibérico nos dejó impresionados por el ahumado y melosidad del grano. También hacen carnes a la brasa y pescados, pero sinceramente, si vas a Dixtinto, apuesta por el arroz. ¡Difícil encontrar tanta variedad arrocera en otro sitio de Jaén!

  • Ubicación: Plaza de España, 30 (Zona Bulevar, al norte de la ciudad; merece el corto trayecto en coche/taxi desde el centro, tienen fácil aparcamiento).
  • Precio medio: 20€–25€ por persona. Los arroces rondan 12€–15€ por ración (mínimo 2 raciones), las tapas y entrantes entre 5€ y 10€. Menú degustación de arroces disponible para grupos bajo reserva.
  • Especialidades: Arroces de todo tipo (destacan el arroz de setas y foie, el de marisco estilo levantino, y arroces innovadores con productos de temporada). Entrantes creativos como el Atún al cubo, las croquetas de jamón con bechamel suave, o las tortillas individuales con rellenos originales. Buenos postres caseros (torrija caramelizada, brownie con helado de aceite de oliva).
  • Reservas: Muy recomendadas los fines de semana, ya que es popular entre familias. Entre semana, si vas a hora punta, conviene llamar para asegurar mesa, especialmente si vais a pedir arroz para varios.

Bares de tapas en Jaén: tapeo tradicional

No se puede hablar de gastronomía jiennense sin mencionar el tapeo. En Jaén, como en otras ciudades vecinas, es costumbre ir de bar en bar tomando una cerveza o vino y acompañarla con una buena tapa. De hecho, muchos bares te darán una tapa gratis con cada consumición, ¡así que con un par de rondas cenas por muy poco dinero! Te presento algunos de los mejores bares de tapas de Jaén capital, donde podrás vivir el ambiente más auténtico y comer bien barato.

Taberna Panaceite (Tapas tradicionales económicas)

Panaceite es un bar de tapas mítico en Jaén cuando buscas algo céntrico, barato y rico. Está ubicado en la Calle Bernabé Soriano, que es la arteria peatonal al lado de la Catedral, así que no tiene pérdida. Yo suelo ir a Panaceite cuando quiero tapear sin complicaciones: pides tu cerveza o tu refresco y eliges la tapa que quieras de su carta (aquí las tapas no van “de regalo”, pero cuestan apenas 3€ de media​). La cocina es sencilla pero de primera calidad: las berenjenas fritas con miel de caña siempre las pido (doradas y nada aceitosas), las migas están de escándalo (especialmente en días fríos, reconfortan el estómago), el tomate aliñado con aceite y ajo es un must para entender lo que sabe un buen tomate de huerta con nuestro AOVE, y el salmorejo tiene fama de ser de los mejores de Jaén​. También te recomiendo pedir una ración de jamón serrano: ponen un plato generoso de jamón cortado a cuchillo que, combinado con el pan y el aceite de la tierra, sabe a gloria​. El ambiente en Panaceite es el de una taberna típica: concurrido, ruidoso en el mejor sentido (risas, conversaciones animadas) y con camareros moviéndose rápido entre las mesas altas. Es un sitio sin pretensiones, pero muy querido por locales y viajeros para comer en Jaén gastando poco.

  • Ubicación: Calle Bernabé Soriano, 1 (junto a la Plaza de la Catedral, pleno centro).
  • Precio medio: 10€–15€ por persona con bebida y varias tapas. Tapas ~3€ c/u, medias raciones ~8€​.
  • Especialidades: Tapas clásicas andaluzas: berenjenas con miel, migas con tropezones (chorizo, panceta), salmorejo cordobés, lomo de orza, queso curado de Sierra Morena, etc. Todo con abundante aceite de oliva virgen extra de Jaén.
  • Reservas: No aceptan reservas; es llegar y ocupar mesa o hueco en barra. En horas punta se llena, así que ve temprano o ten paciencia para encontrar sitio (¡vale la pena!).

Bar Cuatro Esquinas (La esencia del tapeo jiennense)

Si quieres vivir la experiencia de una taberna jiennense de toda la vida, acércate al barrio de San Ildefonso y busca Bar Cuatro Esquinas. Este local es un referente del tapeo tradicional: su nombre ya indica que está en una esquinita del barrio, con barriles a modo de mesas en la calle y una barra interior siempre llena de parroquianos. ¿Qué tiene de especial? Para mí, la tapa de migas que te sirven con la cerveza es infalible. Imagina un platito de migas recién hechas, esponjosas, con su ajo, su pimiento y su trocito de chorizo, acompañando a una caña bien fría… ¡gloria bendita!​. Cuatro Esquinas es famoso por eso: por mantener vivas las costumbres. La cerveza siempre bien tirada, la tapa generosa y sabrosa, y un ambiente de barrio auténtico. Además de migas, suelen tener otras tapas del día: a veces guiso de habas, papas a lo pobre con huevo, o incluso paella los fines de semana, todo casero. No esperes mantel ni platos sofisticados: aquí se come con tenedor y pan en mano muchas veces. Su ubicación, en pleno barrio de San Ildefonso, también le da un encanto especial, ya que estás en una de las zonas más tradicionales de Jaén (justo detrás de la iglesia de San Ildefonso, patrona de la ciudad). Ir de tapas al Cuatro Esquinas es casi una inmersión cultural: te encuentras al vecino, al estudiante, al turista curioso, todos mezclados disfrutando del momento. Un imprescindible para conocer la Jaén más castiza.

  • Ubicación: Plaza de San Ildefonso, s/n (en una esquina de la plaza, bajo soportales).
  • Precio medio: 6€–10€ por persona (aquí con un par de consumiciones más tapas quedas bastante satisfecho). Las tapas van incluidas con la bebida; raciones aparte entre 5€ y 8€.
  • Especialidades: Migas ruleras (se sirven como tapa estrella, especialmente en días frescos), andrajos (guiso de harina con conejo) en temporada de caza, bacalao en salsa y aceitunas aliñadas caseras. Cocina muy casera y estacional.
  • Reservas: No hay ni reservas ni mesas como tal. Es un bar de pie o taburete. Llegar pronto en hora de almuerzo (sobre la 13h) ayuda a encontrar sitio.

Bar La Barra (Clásico de las tascas jiennenses)

Cuando pienso en “ir de tasca” por Jaén, me viene a la mente La Barra. Este bar es todo un clásico del tapeo en la ciudad, conocido por los amantes de las tapas de siempre. Si buscas la auténtica esencia del tapeo jiennense, La Barra es parada obligada​. Su nombre ya lo indica: gran parte de la experiencia es en la barra, de pie, apoyando el codo mientras charlas y degustas. ¿Y qué degustas? Pues tapas tradicionales a más no poder. Aquí he comido migas serranas deliciosas, chorizo al infierno (que te lo sirven en una cazuelita de barro ardiendo, para que tú mismo lo asas al punto que te guste), caracoles en salsa durante la temporada, y un montadito llamado “pringá” que es pura gloria (lleva carne mechada, morcilla y chorizo desmenuzados de cocido, todo junto en pan). Las tapas las eliges de una amplia selección que tienen en la vitrina; van desde cosas frías como ensaladilla rusa, tomate aliñado, queso en aceite, hasta guisos calientes del día. Lo mejor es que mantienen precios populares: con 2€ tienes tu caña o vino y tu tapa contundente. La clientela es muy variada, pero siempre se ve a muchos jiennenses fieles, señal de que el sitio conserva su calidad con los años. En definitiva, La Barra ofrece variedad, sabor y tradición en cada tapa, siendo el lugar perfecto para entender por qué en Jaén nos encanta ir de bar en bar a tapear.

  • Ubicación: Calle Cerón, 2 (pleno centro, cerca de la Plaza de la Constitución; zona conocida como “las tascas”).
  • Precio medio: 8€–12€ por persona (aproximadamente 1,50€ – 2€ la consumición con tapa incluida).
  • Especialidades: Tapas caseras variadas: migas, lomo de orza, choricillo picante, pringá, callos con garbanzos, riñones al jerez, etc. También tienen alguna tapa más reciente como mini hamburguesas, pero la mayoría son recetas de toda la vida.
  • Reservas: No aplica; es llegar y apuntarse un hueco en la barra. En horas punta se llena mucho, pero el flujo de gente es constante (la rotación es rápida, pues la gente va de paso de un bar a otro).

Taberna El Abuelo (Tradición y devoción culinaria)

Como su nombre sugiere, El Abuelo es una taberna que rezuma tradición. Cada vez que entro siento como si viajara en el tiempo a la Jaén de antaño: decoración sencilla con fotos antiguas, clientela habitual que el camarero llama por su nombre, y sobre todo platos de toda la vida hechos con cariño. Es un clásico entre los vecinos del centro​, y un lugar de encuentro para el tapeo auténtico. De El Abuelo me apasionan sus recetas de antaño: por ejemplo, sirven unas “alpargatas de beicon” famosas, que básicamente son rebanadas de pan rústico cubiertas de lomo, bacon y un huevo de codorniz frito encima – una tapa contundente y riquísima para acompañar la cerveza. También preparan berenjenas en vinagre, ensalada de bacalao “remojao” (bacalao con naranja y aceite, típico en Jaén), y carne de monte en salsa cuando es temporada, que sabe a hogar. Lo bonito de El Abuelo es que conserva la devoción por las recetas caseras: la cocina la suelen llevar señoras mayores que claramente aplican conocimientos heredados. El ambiente es castizo y entrañable; en contraste con otros locales más modernizados, aquí se mantienen firmes a su estilo. Eso sí, han sabido también adaptarse en algo: ahora cuentan con una zona de comedor interior donde puedes sentarte a comer raciones más tranquilamente, además de la barra de tapas. Así que puedes elegir plan: tapear de pie, o sentarte a una comida tradicional. Personalmente recomiendo tapear varias cosas para probar variedad. Ir a El Abuelo es casi una visita cultural obligada para entender la gastronomía jiennense en su forma más pura.

  • Ubicación: Calle Hurtado, 2 (en el centro histórico, cerca de la Plaza del Pósito).
  • Precio medio: 10€–15€ por persona. Tapa con bebida ~2€, raciones grandes 6€–10€.
  • Especialidades: Cocina tradicional jiennense: “alpargatas” (tostas) de diversos ingredientes, cazuelitas de fideos a la marinera, espinacas esparragadas, bacalao al pil-pil y postres caseros sencillos como natillas o pudin de coco.
  • Reservas: En la zona de barra no. Si quieres mesa en el comedor para raciones, conviene llegar temprano o llamar, ya que es pequeño.

Restaurantes internacionales en Jaén

Aunque la cocina local es protagonista, en Jaén capital también encuentras restaurantes internacionales de gran calidad. Ya sea que te apetezca una pizza, sushi o curry, la ciudad ofrece opciones interesantes gestionadas con pasión por la gastronomía de otros países. A continuación, te recomiendo algunos sitios donde viajar con el paladar sin salir de Jaén.

Caponata – Sapori di Sicilia (Auténtica cocina italiana)

Para los amantes de la comida italiana, Caponata es la mejor elección en Jaén. Este restaurante de aire familiar trae los sapori di Sicilia (sabores de Sicilia) al barrio moderno del Bulevar. De hecho, ha sido galardonado con el Traveller’s Choice de TripAdvisor 2024 como uno de los restaurantes favoritos de los clientes​. Y no es para menos: su carta incluye pastas frescas caseras, lasañas al horno como las haría la nonna, y pizzas de masa fina crujiente, todo siguiendo recetas tradicionales italianas. Mi plato predilecto aquí es la pasta alla Norma, un clásico siciliano con berenjena, tomate y ricotta salata; la hacen de maravilla, con la berenjena tierna y la salsa con el punto justo de ajo. También preparan una lasaña de pistacho y speck que es una delicia poco común. Y ojo a los postres caseros: tienen cannoli rellenos de ricotta que conquistan con solo mirarlos, y una tarta de tiramisú que es para chuparse los dedos. Me encanta que en Caponata cuiden hasta el último detalle: desde la decoración sencilla pero acogedora del local, hasta el hecho de que traen cervezas y vinos sicilianos para acompañar (he descubierto cervezas artesanas italianas gracias a ellos). Además, al mediodía ofrecen menú del día italiano a precio cerrado, con primero, segundo y postre, ideal si trabajas por la zona y quieres comer diferente. En resumen, Caponata es un rinconcito de Italia en Jaén donde todo es casero y hecho con cariño, perfecto para variar de la comida española sin arriesgar: sabores mediterráneos auténticos que siempre apetecen.

  • Ubicación: Avenida de Madrid, 5 (zona El Bulevar, al norte de la ciudad).
  • Precio medio: 20€–25€ por persona. Platos de pasta ~9€–12€, pizzas ~8€–11€, menú del día ~12€.
  • Especialidades: Cocina italiana sureña. Destacan la pasta alla Norma (con berenjena y ricota), spaghetti frutti di mare (marisco), lasaña de ragú tradicional, cannoli sicilianos, tiramisú casero y limoncello de la casa para finalizar.
  • Reservas: Recomendadas en fin de semana por la noche, pues es muy popular. Entre semana suele haber mesas, pero si vas en grupo mejor llamar.

Pizzería Maracaná (La mejor pizza de Jaén)

Si lo que te apetece es una buena pizza o platos italo-brasileños, Pizzería Maracaná te va a encantar. Este restaurante peculiar fusiona lo mejor de Brasil y Nápoles en su carta​. ¿Brasil y Nápoles? Sí: los dueños (brasileños) incorporan ingredientes de su tierra natal en algunas recetas, dando un giro original a la típica pizzería. Por ejemplo, tienen una pizza de “calabresa” que lleva embutido brasileño ligeramente picante junto a la mozzarella, ¡riquísima! También hacen una pizza con carne mechada estilo paulista. Pero tranquilos, que también están las clásicas: margarita, cuatro quesos, barbacoa… Todas con una masa excelente, de esas finitas y bien tostadas en el horno, y queso abundante. En Maracaná se ha corrido la voz de que ofrecen “la mejor pizza de la ciudad”, y de hecho en cada visita he visto muchas caras conocidas que repiten, señal de que mantienen nivel. Además de pizzas, puedes pedir pastas al horno, milanesas, y en honor a Brasil, algún plato de picanha (carne de ternera cortada fina) o brigadeiros de postre (bolitas de chocolate típicas brasileñas). El local es sencillo, estilo familiar, y el personal súper simpático; incluso te hablan en portugués si quieres practicar. La última vez, el camarero (brasileño) nos recomendó una caipirinha para acompañar la pizza ¡y sorprendentemente maridó bien! Sobre todo destaco de Maracaná el buen rollo que se siente cenando allí y la calidad constante de sus comidas. Para una cena informal, sabrosa y diferente en Jaén, es una opción redonda (nunca mejor dicho).

  • Ubicación: Calle Arquitecto Berges, 17 (zona centro, cerca de la Plaza de las Batallas).
  • Precio medio: 15€–20€ por persona. Pizzas medianas ~10€, grandes ~14€; platos de pasta ~9€; entrantes (provolone, ensaladas) ~7€.
  • Especialidades: Pizzas artesanales (recomendada la de calabresa, la de cuatro estaciones y la “Carioca” con piña y jamón dulce al estilo tropical). Platos brasileños: picanha a la brasa, feijoada los fines de semana (guiso de alubias negras con carne). Postre: brigadeiros y tarta de queso.
  • Reservas: Admiten reservas, y es aconsejable en noches de viernes y sábado porque se llena de grupos de amigos. Para recoger pizzas a domicilio también puedes llamar con antelación.

Ukiyo Restaurante Japonés (Calidad nipona en Jaén)

Para disfrutar de cocina japonesa sin salir de Jaén, mi lugar preferido es Ukiyo. Este restaurante, aunque pequeño, ofrece una experiencia japonesa auténtica y para todos los bolsillos, lo cual se agradece. La primera vez que fui, me sorprendió la variedad de su carta: desde los inevitables sushi y sashimi, hasta platos calientes como ramen, gyoza, yakisoba y recetas menos habituales como takoyaki (bolitas de pulpo) o okonomiyaki (especie de tortilla japonesa). La calidad del pescado crudo es excelente; el sashimi de salmón prácticamente se deshace, y los nigiris los preparan con la técnica adecuada (arroz en su punto, wasabi justo). Tienen también opciones innovadoras fuera de carta según el día: en una visita nos ofrecieron un uramaki de anguila que no estaba en menú y fue espectacular, con un equilibrio dulce-salado perfecto​. El local es acogedor, de decoración minimalista con detalles nipones, y cuenta con solo unas pocas mesas, lo que lo hace bastante íntimo. Los dueños (una pareja joven) son encantadores y se nota la pasión que le ponen; si no sabes qué pedir, te orientan según tus gustos. Un detalle que me gusta: tienen salsa de soja sin gluten si la pides, ideal para amigos celíacos, y opciones veganas como sushi de aguacate o tofu. Ukiyo demuestra que Jaén también sabe de sushi: es un restaurante con producto de calidad y elaboración cuidada, que nada tiene que envidiar a los japos de ciudades más grandes. Siempre que quiero cambiar el paladar hacia Asia, reservo en Ukiyo y salgo feliz.

  • Ubicación: Calle Nueva, 12 (zona céntrica, a espaldas del Mercado de Abastos de San Francisco).
  • Precio medio: 20€–25€ por persona. Combos de sushi variados entre 12€ y 18€, platos de ramen ~10€, tapas japonesas (gyoza, tempura) 5€–8€.
  • Especialidades: Sushi y makis: recomendados el California roll de cangrejo, el uramaki de atún picante y los nigiri de anguila. Ramen de cerdo con huevo marinado muy sabroso. Postre casero: cheesecake de té verde. También preparan cócteles inspirados en Japón (prueba el mojito de sake).
  • Reservas: Muy recomendables dado el aforo limitado. Puedes reservar por teléfono. Sin reserva, es difícil encontrar sitio en hora de cena, ya que solo tiene unas 6 mesas.

Royal Tandoori (Sabores de la India en Jaén)

Para poner un toque exótico diferente, en Jaén también contamos con un restaurante hindú de confianza: Royal Tandoori Indian Restaurant. Si te apetece un buen curry o un aromático arroz basmati, este lugar no te decepcionará. La cocina india es conocida por sus especias y en Royal Tandoori saben equilibrarlas muy bien al gusto español (es decir, puedes pedir picante suave, medio o auténticamente picante según tolerancia). Mi plato favorito allí es el clásico pollo Tikka Masala: trozos de pollo asados en horno tandoor, luego guisados en una cremosa salsa de tomate especiada – aquí lo hacen deliciosamente, con el pollo tierno y la salsa para mojar pan naan sin parar. Hablando de naan, el pan indio, lo hornean al momento en varias versiones: natural, con ajo, con queso… perfecto acompañamiento. También preparan un cordero al curry Madras muy sabroso si te gusta algo más potente, y opciones vegetarianas como el paneer palak (queso fresco con espinacas) que están a la altura. El local es sencillo, decorado con algunos motivos de la India sin extravagancias, y la atención es muy amable. Un detalle que nos encantó: al terminar la cena, el camarero nos obsequió con un poquito de arroz dulce con leche de coco y un té chai de especias, invitación de la casa​, ¡todo un gesto de hospitalidad india! En Jaén no hay muchos sitios internacionales, así que Royal Tandoori es una joyita para los amantes de la cocina india o para quienes quieran probar algo distinto. Saldrás con el estómago contento y probablemente con restos de cúrcuma en los dedos… señal inequívoca de que disfrutaste un buen curry.

  • Ubicación: Calle Doctor Eduardo García-Triviño López, 3 (zona del Bulevar, cerca de la Universidad Popular).
  • Precio medio: 15€–20€ por persona. Curries entre 8€ y 12€, arroces biryani ~9€, pan naan ~2€, menús para dos personas alrededor de 30€ con entrantes, plato principal y postre.
  • Especialidades: Cocina del norte de India. Pollo Tikka Masala, cordero Madras (picante medio), butter chicken (pollo en salsa suave de mantequilla y anacardos), variedad de arroces basmati aromáticos y pakoras de verduras de entrante. Ofrecen opciones veganas y sin gluten (preguntar al camarero).
  • Reservas: No suele ser imprescindible entre semana, pero los fines de semana por la noche conviene reservar ya que los aficionados al curry en Jaén llenan el local. También ofrecen comida para llevar y servicio a domicilio.

Preguntas frecuentes sobre los mejores restaurantes en Jaén capital (FAQ)

¿Cuál es el mejor restaurante de Jaén capital?
No hay un único “mejor” restaurante, ya que depende de tus gustos y del tipo de experiencia que busques. Si quieres alta cocina, Bagá y Dama Juana son los más premiados (ambos con estrella Michelin, creatividad y producto exquisito). Para una comida tradicional especial, Casa Antonio es un favorito local por combinar sabor casero y técnica moderna. Si prefieres tapear de bar en bar, lugares como Panaceite, La Barra o El Abuelo te ofrecerán la esencia de Jaén a buen precio. Y para cocina internacional, Caponata (italiano) o Ukiyo (japonés) destacan. En resumen, Jaén capital tiene excelentes restaurantes para distintos paladares y cada uno podría ser “el mejor” en su categoría.

¿Dónde se puede comer barato en Jaén capital sin perder calidad?
¡En los bares de tapas y tabernas tradicionales! Por ejemplo, en Panaceite puedes comer muy bien por 10-15€ probando varias tapas típicas (migas, berenjenas con miel, salmorejo, etc.). Bar Cuatro Esquinas o La Barra te dan una tapa generosa con cada bebida por apenas 2€ – con un par de bebidas habrás cenado. Otro sitio económico y recomendado es Bomborombillos (antes de convertirse en restaurante de carta, era famoso por tapas baratas de autor; hoy sigue teniendo precios contenidos en sus raciones). En general, tapear en Jaén sale muy barato comparado con otras ciudades: con 3 cañas (sobre 6€ en total) puedes probar 3 tapas y quedarte bastante satisfecho. Y si prefieres menú del día, muchos restaurantes ofrecen menús caseros entre 12€ y 15€ entre semana (por ejemplo, Támesis o Dixtinto).

¿Qué restaurantes de Jaén tienen estrella Michelin?
En Jaén capital actualmente hay tres restaurantes con una estrella Michelin cada uno: Bagá, Dama Juana y Malak. Todos ellos han sido reconocidos por la guía Michelin por su alta calidad culinaria. Bagá fue el pionero (estrella desde 2019, cocina muy creativa de Pedro Sánchez). Dama Juana (chef Juan Aceituno) logró su estrella Michelin posteriormente, destacando por reinventar la tradición jiennense. Malak es el más reciente con estrella, conseguido en la edición 2024 gracias a la propuesta innovadora de Javier Jurado inspirada en la Sierra de Segura. Además de estos, otros restaurantes de Jaén capital aparecen en la Guía Michelin como recomendados, por ejemplo Radis, Casa Antonio o Mangas Verdes (este último con distinción Bib Gourmand por su buena relación calidad-precio). Fuera de la capital, en la provincia de Jaén, también hay estrellas Michelin como Restaurante Vandelvira en Baeza.

¿Es necesario reservar en los restaurantes de Jaén?
Depende del restaurante y del momento. En los restaurantes de alta cocina o más populares, sí es muy recomendable reservar. Por ejemplo, en Bagá es imprescindible reservar con semanas (o meses) de antelación debido a su pequeño aforo. Dama Juana y Malak también conviene reservarlos con días o semanas antes, sobre todo para fines de semana. Restaurantes como Radis o Casa Antonio se llenan en fines de semana y eventos especiales, así que mejor llamar y reservar mesa. En cambio, en los bares de tapas tradicionales normalmente no se reservan mesas; funcionan por orden de llegada. Lugares como Panaceite, Cuatro Esquinas, La Barra, etc., no aceptan reservas: tendrás que ir pronto o tener paciencia en horas punta para encontrar un hueco. Si vienes en fechas de mucha afluencia turística (por ejemplo, Semana Santa, puentes festivos) mi consejo es reservar en cualquier sitio donde planees una comida formal, ya que la demanda sube. Y para comidas diarias entre semana, muchos sitios tendrán sitio sin reserva, excepto los Michelin que sí requieren planificación. En resumen: alta cocina = reserva siempre; tapeo = no se reserva; resto de restaurantes = recomendable reservar fines de semana para evitar esperas.

¿Cuáles son los platos típicos de Jaén que debería probar y dónde encontrarlos?
Jaén tiene una gastronomía riquísima. Algunos platos típicos imprescindibles y dónde catarlos: 1) Los andrajos: un guiso con tortas de harina, conejo o bacalao y verdura. En El Abuelo o La Barra a veces lo ponen de tapa, y Radis hace versiones gourmet de este plato en su menú. 2) La pipirrana: ensalada fresca de tomate, pimiento verde, cebolla, huevo y atún, aliñada con mucho aceite de oliva. La sirven excelente en Panaceite (tapa) o de entrante en Casa Antonio. 3) Migas ruleras: pan desmenuzado frito con ajo, acompañado de chorizo, tocino, uvas o melón. En tapa las encontrarás en Cuatro Esquinas (famosas) y en La Mella los fines de semana, o como plato en Bomborombillos en temporada. 4) Ajoatao: especie de puré de patata y ajo, típico para acompañar bacalao. Puedes probar un ajoatao casero en La Vestida (otra taberna local) o en algún menú tradicional. 5) Espinacas “esparragás”: guiso de espinacas con pan, ajo y comino. En tabernas como El Pósito o El Abuelo a veces salen de tapa en Cuaresma. Y por supuesto 6) el aceite de oliva virgen extra: más que un plato, es un ingrediente clave. Pídete simplemente una rebanada de pan con aceite en cualquier sitio (por ejemplo desayunando en Cafetería Columbia o similar) para apreciar su sabor. En definitiva, no dejes Jaén sin probar sus guisos y tapas tradicionales; los bares del casco antiguo son los mejores para eso. Y si prefieres todo en uno, muchos restaurantes (como Mangas Verdes o Radis) incorporan esos platos típicos reinterpretados en sus menús degustación, lo que también es una forma genial de probarlos con un toque moderno.

¿Cuál es la mejor zona para tapear en Jaén capital?
La zona más famosa es la llamada Zona de las Tascas, que abarca las calles alrededor de la Catedral de Jaén y la Plaza de San Francisco. En ese cuadrante céntrico encontrarás muchos bares de tapas uno tras otro. Por ejemplo, en la Calle Maestra, Calle Cerón y adyacentes están La Barra, El Gorrión, El Gallardo, Bar María… todos muy concurridos para tapeo. Otra área clásica es el Barrio de San Ildefonso (entorno de la Plaza San Ildefonso y Calle Teodoro Calvache): allí tienes sitios como Bar Cuatro Esquinas, El Abuelo, El Santuario o Casa Vicente, muy populares entre los locales. También la Zona del Bulevar (parte nueva de la ciudad, por Avenida de Andalucía) se está llenando de tabernas modernas y cervecerías con tapas, como Malavida o Viña – por allí el ambiente es más juvenil y distendido. En definitiva, para una ruta de tapeo tradicional te sugiero empezar cerca de la Catedral e ir caminando y entrando en los bares que veas llenos (¡esa es la mejor señal de calidad!). Jaén es relativamente pequeño en el centro, así que puedes hacer todo a pie y en pocas calles probar 4 o 5 bares diferentes. ¡Disfruta de la experiencia del tapeo jiennense!

¿Se puede comer bien en Jaén siendo vegetariano o vegano?
Aunque la gastronomía tradicional de Jaén es bastante carnívora, cada vez hay más opciones para vegetarianos y veganos. Muchos restaurantes incluyen platos vegetarianos en su carta: por ejemplo, en Mangas Verdes encontrarás tapas creativas sin carne (croquetas de setas, parrillada de verduras locales, etc.), en Radis suelen adaptar su menú si se les avisa (pueden centrar más platos en vegetales y legumbres), y en sitios de cocina internacional tienes alternativas veg-friendly (en Ukiyo japonés puedes pedir sushi de verduras, tofu y ensaladas; en Royal Tandoori varios curries de verduras y lentejas son veganos, como el dal tadka). Además, en los bares de tapas siempre hay cositas aptas: pipirrana, aceitunas, patatas alioli, pimientos asados, etc. Incluso hay un restaurante 100% vegetariano/vegano en la ciudad llamado La Vestida (tiene hamburguesas vegetales, tacos veganos, etc.). Y no olvidemos que el aceite de oliva, el pan y las aceitunas – base de nuestra dieta – son veganos por naturaleza. En resumen, sí se puede comer bien siendo vegetariano en Jaén; quizás la oferta específica no sea muy amplia, pero la mayoría de locales te ofrecerán algo rico sin carne. Siempre viene bien comentar tus preferencias al camarero: los jiennenses son muy amables y tratarán de acomodarte con platos del menú que cumplan con tu dieta. ¡No te quedarás con hambre, seguro!